Con un poco de información y una buena dosis de precaución, puedes evitar las estafas y proteger tu información personal. Para ayudarte a mantenerte alerta y seguro, Chase comparte estas seis mejores prácticas.
1. Evita contestar llamadas o mensajes de texto de números desconocidos
Recuerda, tu banco nunca te pedirá información personal si ellos te llaman. Sin embargo, si tú los contactas, es posible que necesiten verificar ciertos datos contigo. Por su parte, agencias gubernamentales como el IRS no llaman para exigir acciones urgentes ni para hacer amenazas. En la mayorÃa de los casos, se comunican por correo electrónico.
Si tienes dudas, cuelga y llama directamente a la empresa. Si el estafador dice que representa a tu banco, llama directamente a tu institución usando el número que aparece en el reverso de tu tarjeta para confirmar si hay algún problema.
3. No caigas ante amenazas, urgencias o historias tristes.
Recuerda, ninguna institución legÃtima te amenazará con desconectar servicios ni te pedirá enviar dinero para evitar fraudes o para acceder a tus cuentas. Si tienes dudas sobre la legitimidad de la llamada, puedes buscar el número de la institución y devolverles la llamada directamente.
Si sospechas que has sido vÃctima de una estafa, comunÃcate con tu banco para conocer cómo proteger mejor tu información bancaria. Además, verifica las transacciones recientes para asegurarte de que no haya actividad fraudulenta en tu cuenta y repórtalo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en ReportFraud.FTC.gov.
Los estafadores pueden ser muy astutos, pero tienes el poder para mantenerte un paso por delante de ellos. Para obtener más información sobre las estafas y acceder a herramientas y recursos educativos que te ayuden a proteger tu dinero e información personal, visita chase.com/security.